DECÁLOGO DEL MAESTRO
- AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
- SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
- INSISTE. Repite, como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
- ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
- MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
- VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
- ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.
- ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
- ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
- PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.
Gabriela Mistral
Consejos para gestionar el “tempo” de una clase:
- Ten sincronizado tu reloj.
- Prepárate las clases a conciencia.
- Finaliza las clases con procedimientos.
- Ten material audiovisual preparado.
- Respeta el timbre final de la clase.
- Sírvete de anécdotas.
- Hazte valedor de tu experiencia.
Perfil del educador en los colegios de la Madre del Divino Pastor
Su ser: Siéntete identificado con el colegio.
Mantener viva la predilección por los niños y jóvenes.
Valora la oración, con fe y confianza.
Ser constantes, firmes, responsables y comprometidos.
Ser educados alegres, cordiales, fraternos, sencillos y dialogantes.
Ser honestos, con ética profesional.
Agentes de cambio, con espíritu crítico y solidario.
Su hacer: Fomentar el amor a María, a san Francisco, a Santa Clara y al P. Tous.
Crear ambiente de paz y bien.
Valorar e implicarse en las actividades pastorales del colegio: Catequesis, grupos de oración…
Participar activamente en la celebraciones de la fe.
Educar en valores humanos y cristianos.
Esforzarse por llegar personalmente a cada alumno y alumna.
Atender, preferentemente, a los niños y jóvenes más desfavorecidos.
Educar en “positivo”.
Utilizar los recursos adecuados a nuestro tiempo con creatividad y dinamismo.
Motivar a los alumnos, utilizando diferentes metodologías.
Trabajar la dimensión ecológica: amor a la vida, amor a la naturaleza.
Trabajar en equipo.
Responsabilidad de la propia formación permanente.
Potenciar la auto evaluación (en el ser y en el hacer).
Mantener actitudes de colaboración y respeto hacia las familias.
PROFESORADO
Abellán Marín, Piedad
Lda. Música
Aroca Fernández, María Luisa
Lda. Filología Moderna (Francés)
Ayala Sánchez, Ana
Maestra especialista en audición y lenguaje, Lda. Pedagogía Terapéutica
Ballesteros López, Mariem
Maestra Ed. Infantil
Belmonte Villa, María
Lda. Geografía e Historia, Educación Física
Caballero García, José
Grado en Educación Primaria (Ed. Física), Grado en Sistemas de Información
Caballero García, María Encarna
Grado en Educación Primaria (Música, Inglés), Lda. Arquitectura
García Marín, Antonia
Lda. Biología
García Ortega, María Isabel
Lda. Geografía e Historia
Grijalba López, Susana
Maestra Educación Primaria (Ciencias), Lda. Pedagogía
Guirao Salmerón, Ana del Carmen
Maestra Educación Primaria (Música, Inglés), Lda. Psicopedagogía
Iglesia Guerrero, Virginia
Maestra Educación Primaria (Ed. Especial)
López Piñera, Antonia María
Maestra Educación Infantil
Lozano Caballero, María
Maestra Educación Infantil (Francés)
Lucas Turpín, Mª del Mar
Maestra Educación Infantil, Lda. Pedagogía, Diplomada en Teología
Martínez Ortíz, Mª Ángeles
Ingeniería Técnica
Molina Cano, Ana
Maestra Educación Primaria (Inglés)
Moreno Yepez, Silvia
Maestra Educación Infantil
Ortíz Molina, Carmen
Maestra Educación Infantil
Penalva Carrillo, Ana Pascuala
Lda. Filología Hispánica
Pérez Sánchez, Ricardo
Maestro Educación Primaria (Ed. Física)
Salmerón Herrera, Francisca
Lda. Filología Inglesa
Soler Caigüelas, Isabel
Lda. Psicología
Triana Ramirez, Emely Andrea
Maestra Educación Primaria (Ed. Especial), Diplomatura Teología
Yelo Villalba, Ana Encarnación
Maestra Educación Primaria
Yuste Navarro, Antonio Jesús
Ldo. Bellas Artes